La Quinta Ola: Peli vs Libro

catsHola! ¿Cómo están? Miércoles de nueva entrada y de novedades.

Primero vamos a partir de la base de que esta entrada es una especie de crítica-análisis-opinión-catarsis (como quieran llamarle) de la película de La quinta Ola en comparación con el libro. Así que doy por sentado que quizá o leyeron el libro o vieron la película  por lo que, probablemente, para hacer todo completito y sin que se me chispotee nada, puede que se me escape algún spoiler. Lo hago más que nada porque necesitaba descargarme y como todo lector sabe (y los integrantes de mi familia y amigos también) soy de esas personas que ven una peli adaptada de un libro y hago comentarios del tipo: ¡Hey! Eso no estaba en el libro. A lo que todos me responden con un: ¡¡¡SHSHHSHSHS!!!

Sin dar más vueltas vamos a comenzar. Si viste la peli y no leíste el libro seguro hay cosas que te pueden interesar 🙂

¿Película o libro?

Si hay algo que quiero que quede claro es que para mi un libro es muchísimo mejor que una película. A veces me da ilusión enterarme que se hará una película de algún libro favorito pero también siento miedo; muchas veces las películas son tan malas que dejan mal parados a los escritores que realizan cosas maravillosas y no se pueden admirar en el film. Tengo muy en cuenta que al ser adaptaciones obviamente hay cosas que deben cambiarse o excluirse, el problema está cuando lo cambian sin ningún motivo aparente y encima queda peor. ¿Me entienden?

Me animé a leer La quinta Ola  porque supe que se había estrenado la película. Sin embargo no vi la película sin antes terminar el libro, que por cierto se convirtió en uno de mis favoritos.

Sinopsis/Resumen

quintaolagifCuatro oleadas sucesivas de ataques cada vez más mortíferos han dejado la mayor parte de la Tierra diezmada. La primera ola fue un apagón generalizado en todo el planeta, la segunda fue la subida del oleaje, la tercera ola fue una plaga y la cuarta ola fueron un grupo de asesinos llamados Silenciadores que se dedicaban a cazar a los supervivientes. En este escenario de miedo y desconfianza, Cassie Sullivan (Chloë Grace Moretz), una adolescente de 16 años, trata de sobrevivir.

En el amanecer de la quinta ola, entre los últimos vestigios de la humanidad, y siendo una de las últimas sibrevivientes, Cassie sólo se tiene a ella misma y a su hermano pequeño, Sam, al que deja con la promesa de volver. Todo lo que le queda es su osito de peluche. Cassie sabe que mantenerse a solas es la única opción para seguir con vida y encontrar a su hermano pequeño. Tanto horror ha hecho que se pierda la confianza entre humanos, porque al final, lo único que importa es la supervivencia.

Seguimos el rastro de Cassie mientras sobrevive a este mundo, hasta que se topa con el cautivador y misterioso Evan Walker, un joven campesino y cazador, que parece capaz de ayudarle a encontrar a su hermano. Cassie deberá tomar una elección definitiva: confiar o perder la esperanza, vivir o morir, abandonar o levantarse y luchar, y todo ello mientras se prepara para la inevitable y letal quinta ola.

El film lo protagoniza Chloë Grace Moretz (Si decido quedarme, Kick-Ass 2. Con un par, La invención de Hugo), junto a los actores Alex Roe (The Cut , The Calling), Nick Robinson (Jurassic World, Boardwalk Empire), Ron Livingston (Vacaciones, Parkland) y Maria Bello (En tercera persona, Prisioneros).

Fuente sinopsis: Sensacine.com

Sus diferencias

Noté muchísimas diferencias que me parecieron importantes: La primera es la protagonista, Cassie. Son completamente diferentes la una de la otra que hasta se me hizo imposible concebirlas como la misma persona. La Cassie del libro es simpática e inteligente, la adoré con todas esas contestaciones sarcásticas que tiene que me hicieron sonreír y hasta reír más de una vez. Es un personaje muy cálido con la que cualquier chica se puede sentir identificada. Su relación de protección y amor con su hermano, Sam, la sentí verdadera y real. Y como el texto está contado, en partes, desde su punto de vista, me encantó poder estar en su cabeza y saber que es lo que pensaba o razonaba sobre algunas situaciones.

Ahora vamos a la Cassie de la película. Quizá no sea un problema de la película en sí, sino de la actriz que eligieron. Primero tenemos que ser sinceros con respecto a la pésima actuación cara de dolor, cara de miedo, cara de asombro eran exactamente las mismas. Por otra parte… ¿Dónde está la Cassie simpática que a pesar de estar siendo invadida por alienígenas y luchar por su vida tiene tiempo para hacer bromas y ponerse toda sarcástica? La extrañé muchísimo en la película y es una de las críticas más fuertes que tengo.

Otra cuestión que me resultó indignante es querer cambiar las características de los personajes. Ben Parish, en el libro, no registraba ni tenía la más pálida existencia de una chica llamada Cassie. Salió con tantas jovencitas que nunca tuvo tiempo de mirarla. En la película en cambio se sabe el nombre, el apellido, las clases en que estaban juntos, la reconoce al instante… ¿POR QUÉ? ¿Cuál era la necesidad? ¡Si en el libro es absolutamente todo lo contrario!

1

Algo parecido pasa con Evan, pero acá voy a tener cuidado de no dar mucho spoiler. Lo único que voy a decir es que en la película lo quieren hacer mucho más amigable o perfecto (en el sentido de no cometer errores) que en el libro.  Hasta me cayó mejor el Evan de la peli que del libro (eso que soy team Ben).

Hay un personaje que me hubiese gustado que esté en la película que aunque en el libro fue solo un personaje pasajero y secundario me agradó. ¿De quién hablo? De Pringoso, un jovencito de 12 años que acosaba a Cassie en el campo asilo antes de que se lleven a Sam. (Que no esté también significó que cambien acontecimientos del libro como el hecho de que Cassie no estaba dentro del granero con su papá cuando  todos se disparan. En realidad ella  lo había ido a buscar a él).

Inventar para safar

Por otra parte hay escenas que fueron inventadas (en el sentido de que no estaban en el libro y encima quedaron muy mal). Lejos de mejorar o contribuir a la historia, la empeoraron. Puedo poner varios ejemplos: El primero es la escena en que Cassie se separa de su hermano. Para los que sólo vieron la peli les cuento que en realidad ella no se quedó fuera del autobús por culpa del oso. ¡No! En el libro no la dejan subir porque la ven mayor y solo era un autobús para los niños. Sabemos que eso contribuyó a que haya más dramatismo (ella apurada por ir a buscar un oso y después correr el autobús). Sin embargo, de esa manera dejan atrás la promesa que Cassie le realiza a Sam de que lo iría a buscar. Una promesa que en el libro pesa muchísimo porque la protagonista lo tiene muy presente.

2016-05-10Otra escena que (disculpen la palabra) me pareció muy estúpida y que encima es muy típico de películas, fue la escena entre Cassie y Evan besándose delante de Ben cuando deberían rescatar a Sam. ESO NUNCA PASA OMG. Fue como ¡Hola! Disculpen molestarlos hay un chiquito que está esperando ser rescatado… Y estos son detalles que el escritor Rick no se les escaparía. Lo mismo con Ben que después de haber sido disparado corría por todos lados agarrándose un costado, como si estuviese feliz de la vida. En el libro es más verosímil porque sufrís con él, que estando en tan mal estado y con mucha dificultad, cumple la promesa de salvar a Sam.

Creo que la película no llegó nunca al “climax”, es decir, esa tensión dramática donde sentís que se va todo al demonio y te mantiene en vilo. El encuentro con Vosh es completamente diferente, no quiero revelarles mucho del libro por si lo quieren leer, pero les puedo asegurar que tiene un final excelente y muy bien logrado que solo unas buenas letras permiten que se te contenga el aliento.

Por supuesto tengo en cuenta que es una adaptación y por ende no tiene que ser todo igual, pero ya que hacen una peli ¿Qué les cuesta respetar las mínimas cosas?

En términos generales la película me gustó. Tengo que admitir que se me pasó volando porque cosas que pasan tan lento en la lectura en el film te lo resumen en minutos y es todo como waoo dame un respiro please.

El dato

El domingo estuvo Rick Yancey en La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde lo pude conocer en vivo. Es una persona súper agradable y divertida. Una de las preguntas que le realizaron en la entrevista abierta fue con que personaje se identificaba más, a lo que Rick respondió que con el Oso porque le encantaría que en una invasión alienígena alguien lo protegiera tanto como Cassie había protegido al Oso de peluche.

Invito a todos a que lean el libro porque es realmente maravilloso y les aseguro no se van a arrepentir.


¡Eso es todo amigos! Espero que hayan disfrutado de la entrada, yo me divertí muchisimo haciendola. Les mando un beso gigante a todos y recuerden que este blog se alimenta de sus comentarios asi que…. No dejen que se muera de hambre. Abrazos literarios y hasta la próxima.

3 Comentarios

  1. Interp. de Letras. (@InterpdeLetras)

    ¡Hola!
    Yo todavía no he leído los libros, estaba un poco harta de tanta distopia en tan poco tiempo, así que la dejé un poco de lado. Tampoco he visto la peli (y a quien se lo digo se le cae la mandíbula al suelo, pero es que no tengo a penas tiempo xD). Viendo lo que dices creo que me leeré el libro después de ver la peli, porque me suele frustrar bastante cuando el libro me encanta y la peli no.
    Buena entrada ^^.
    ¡Un beso, nos vamos leyendo!
    Cristina

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario